Archivo

Posts Tagged ‘fitur’

¿Es sostenible el tamaño de Fitur?

Fitur by ForgesTras unos dias en la hilarante ‘feria de las vanidades‘ (como la ha llamado Joan Gou), he vuelto con la sensación de que Fitur esta alcanzando un tamaño demasiado grande. Tras el cierre, conoceremos los numeros oficiales del evento, pero mi ‘sensación’ es que en esta edición se han vuelto a batir records de afluencia.

Si se confirma el dato, leeremos la noticia del exito acompañada de altisonantes y complacientes adjetivos. Sin duda organizar el encuentro mas importante del turismo que habla español tiene merito y desde el punto de vista empresarial puede tener muchos beneficios, pero lo que me preocupa es el saldo neto real, el beneficio que deja todo ese despliegue.

Expositores.

  • Fitur es una feria mixta, tres dias para profesionales y dos para público, esto aumenta el numero de visitantes, desde luego, pero a costa de expositores que sólo estan interesados en uno de los dos tipos de visitantes. De miercoles a viernes, los pabellones 12 y 14 (antes 8 y 10) donde se concentran gran cantidad de TTOO, compañías aereas y cadenas hoteleras, registran algo más de actividad que los demas, pero de sábado a domingo se invierte el flujo de visitantes.
  • La forma en que algunos organismos públicos asignan competencias hace que haya redundancia de stands para un mismo destino. Un stand de la región, uno de oficina de turismo, uno del convention bureau, otro de una asociación de empresarios… todos vendiendo el mismo destino desde stands diferentes. Además del dinero público mal gastado, esta redundancia hace que se necesite más espacio.

Catalogos y regalos.

  • Hay expositores que llevan a Fitur una gran cantidad de catálogos y regalos promocionales, muchas empresas privadas, y casi todas las empresas públicas. En demasiadas ocasiones este material de promoción es despachado a discreción, bajo la consigna de que hay que agotar el material. No importa que uno pregunte por turismo rural, – llevese tambien este directorio de hoteles y campings y esta guia de museos de la capital. Esto es muy poco eficiente. Gran parte del papel que sale de Fitur acabara en las papeleras antes de que empiece la temporada.

Montajes efimeros

  • El diseño del stand es la carta de presentación, cuanto más espectacular mejor. Para vender un destino turistico hay que seducir, para promocionar una marca hay que comunicar. Materiales deslumbrantes, diseños asombrosos… Si, pero ¿hasta donde? ¿Hasta que cada comunidad autonoma tenga su propio pabellon como Andalucía? Hay que exprimirse los sesos y encontrar soluciones más creativas que el tamaño.
  • Algunos stands estan muy bien diseñados para los dias profesionales, con despachos y con mesas de trabajo separadas, por ejemplo, pero pierden toda su utilidad en los dias para el público. Otros disponen de grandes escenarios, pero luego resulta que estos escenarios sólo se utilizan dos o tres veces al dia. La conclusión es que hay siempre mucho espacio mal aprovechado.

Accesos

  • La capacidad del recinto esta creciendo, pero los accesos no. Aunque llevo 10 años visitando Fitur, no recuerdo mayor atasco que el que se formó el jueves a partir de las 18 horas, cuando todos los profesionales intentaban dejar la feria, o mayor embudo humano que el que se organizo el miercoles, a primera hora cuando miles de almas intentaban cruzar los arcos de detección. Un fracaso de la organización, se mire como se mire.
  • El servicio de autobuses desde los hoteles a la feria esta muy bien, pero amenudo es insuficiente. Cuando el metro no es una opción (la parada más cercana a mi hotel estaba a 1.300 metros) y los taxis presentan una cola de más de media hora, uno se pregunta porque sólo hay un autobus de regreso a las 19:30.

A diferencia de lo que intenta trasmitir el marketing de eventos y ferias, creo que cuando una feria se hace demasiado grande, se multiplican los factores negativos, especialmente si tu objetivo como expositor no es el gran público. Las ferias como TTG en Rimini y TopResa en Deauville, tienen la gran ventaja de que al ser ferias sólo para profesionales, mantienen unas dimensiones aceptables que facilitan el trabajo y las hacen mas comodas que sus hermanas mayores.

¿Tiene sentido el modelo de feria que perpetuamos año tras año? ¿Tiene sentido tanta concentración? ¿Tiene sentido publicar directorios como si no existiera internet? Yo empiezo a tener serias dudas. Es como si no existiera internet, (aparte de Fiturtech y Evento Blog, claro), como si ahora no fuera posible visitar virtualmente una empresa o un destino turisitico, como si no fuera posible acceder al directorio de productos. Creo que Fitur cumple un papel clave en la industria , pero el formato necesita una revisión.

Anuncio publicitario

Meme: Donde te alojas en Fitur

Me ha llegado el mismo meme por dos sitios simultaneamente, me lo envian Nando y Edu y consiste en listar los hoteles donde se van a alojar los blogers en Fitur.

Marketing viral al mas puro estilo 2.0 y un abuena oportunidad para estos hoteles de poner a prueba su gestión de la reputación on-line.

Le paso el meme a Javer Rey y a Jordi Ruiz.

Mis memorias de Fitur

Logo Fitur 2008

[nota: el titulo de este post ha cambiado]

Un reciente articulo de Nando me ha hecho reflexionar sobre mi experiencia en Fitur, y hasta donde merece la pena seguir invirtiendo tiempo y dinero. Si no me falla la memoria, empecé a visitar Fitur en el año 1998, cuando hacía menos de un año que habia fichado por Keytel, asi que este año será mi decima edición. La verdad es que me acuerdo de mis primeros Fitures, y me parece que fue hace por lo menos 50 años! Aqui van mis memorias de estos diez años en Ifema y una breve reflexion final.

Mis años en Keytel

En el año 98, en España el email todavia no se habia implantado en serio en muchas empresas y conectarse a Internet estaba mal visto. El fax y el telefono sacaban humo y las ferias como Fitur se consideraban la mejor oportunidad de encontrar nuevos clientes y de verse las caras con los viejos. En Keytel (representante hotelero que se dedica a la comecialización en agencias), Fitur era el gran acontecimiento, especialmente desde el punto de vista del dpto. de contratación de hoteles. Los tres dias profesionales de Fitur, el stand de Keytel era un hervidero de hoteleros con sus folletos bajo el brazo en busca de representación. Recuerdo que los contactos que hacia durante esos tres dias me daban para hacer nuevos contratos hasta Semana Santa. A partir del segundo dia casi no tenia voz y aunque pasaba todo el dia de pie y sin tiempo ni para comer, como tenia diez años menos, salia todas las noches. El resultado es que en Fitur perdia los kilos que habia ganado en Navidad.

Mis años en Restel

A partir del 2003 me ocupaba de la expansion internacional de Restel, el TTOO de Keytel. El objetivo de mi equipo ya no era contratar hoteles, sino llegar a acuerdos con agencias. Fitur dejo de ser importante. Nos la pasabamos saludando a agentes de viajes y invitandoles a pinchos de tortilla y jamon. En aquellos años la WTM, la BIT y la ITB eran ferias caras pero que aportaban algunos clientes, aunque pocos (la BTL pasaba sin pena ni gloria), y las mejores citas eran Top Resa en Deauville y TTG Incontri en Rimini que por su tamaño y su especializacion resultaban ideales para darse a conocer.

Mis años en Atrapalo y eDreams

El 2004 fue el año de mi salto a las OTA’s, primero en Atrapalo y luego en eDreams. A partir de ese momento deje de lucir acreditacion de expositor para pasar a colgarme la de visitante (Atrapalo se estrenara este año en Fitur con stand propio y eDreams solo tuvo stand el año de su lanzamiento). La libertad de no estar atado a un stand me permitio ver una cara diferente de Fitur. Con una buena agenda, preparada de antemano, los dias profesionales eran una excelente ocasion para concentrar un buen puñado de entrevistas con hoteleros que, de otra forma, hubieran ocupado mas tiempo y varios desplazamientos. Aunque la inversion economica era despreciable, aqui valoro el tiempo invertido.

Conclusiones

En resumen, mi experiencia personal: un retorno muy positivo cuando se ha tratado de contratar hoteles, ya sea para centrales de reservas u OTA’s, pero no tanto cuando el objetivo fue comercializar a AAVV. A estas alturas, creo que internet ofrece herramientas muy potentes para darse a conocer, y esto hace que, para obtener buenos resultados de Fitur, ya no baste con estar y con invitar a pinchos de tortilla. Para obtener un retorno aceptable a partir de una inversion importante (stand, desplazamientos, hoteles, promociones), hay que preparar un plan muy detallado y establecer unos objetivos claros. Esto parece obvio, pero lo digo porque me consta que hay expositores que acuden a Fitur sin plantearse realmente si deben estar o no, y sin ponerse grandes objetivos. Creo que hay demasiada inercia en esto y admiro el enfoque de las OTA’s que al ser empresas jovenes, y acostumbradas a cargar con estructuras agiles y muy eficientes (suelen ostentar records de productividad por empleado) no dudan en descartar su presencia cuando no ven un retorno claro.

En la edicion que esta a punto de celebrarse ire de la mano de Interhome con un minusculo punto de atencion dentro del stand de Alemania y por primera vez vere como es Fitur en fin de semana. Desgraciadamente no podre acurdir al encuentro que organiza de Turismo 2.0 porque estare en Suiza hasta el miercoles pero tengo altas expectativas acerca de Fiturtech. Ya veremos…