Archivo

Posts Tagged ‘hotels’

Los hoteles ganan market share a las agencias online

Según un reciente informe de comScore, las OTA (Online Travel Agency) acumulan ahora el 28% del gasto de hoteles online contra el 72% de los sites de hoteles, lo que significa que las primeras han perdido tres puntos de cuota de mercado en un año.

El estudio hace referencia a las grandes OTA’s americanas (Expedia, Travelocity, Hotwire, etc.) y es posible que no refleje la situación del mercado español, pero creo que es un dato que hay que vigilar para ver si se confirma la tendencia en los proximos trimestres.
Dollar Share of Online Hotel Bookings between Supplier Sites and Online Travel Agencies

Otro dato interesante que refleja el estudio, es el trasvase que se esta produciendo en la inversión en posicionamiento en buscadores, que ha disminuido en las cadenas de lujo y ha aumentado en las de gama media y baja. Esto sin duda esta relacionado con la desaceleración que vive EEUU.

Intercontinental Hotel Brands Paid Search Link Exposures

Ver la noticia completa en la Press Release de comScore.

Como es natural, las recesiones provocan mayor sensibilidad al precio por parte de la demanda. ¿Crees que esta tendencia se va a repetir en España?

Anuncio publicitario

Sol Meliá firma un acuerdo con Expedia

Expedia Inc. ha enviado una nota de prensa comunicando que, por fin, los 350 hoteles del grupo Sol Meliá, Melia Hotels & Resorts, ME by Melia, Tryp, Sol y Paradisus, estarán disponibles en Expedia y Hotels.

Expedia Logo Sol Melia

Creo que esta noticia no debe pasar inadvertida, por varios motivos:

  • Porque se trata de un acuerdo entre la mayor agencia de viajes del mundo y la mayor cadena hotelera de España.
  • Porque Sol Meliá lleva muchos años apostando por Internet, ha sido pionera de la distribución online en España y se ha convertido en un referente y un buen modelo con el que compararse.
  • Porque el modelo de contratación que utiliza Expedia (precios netos con un markup muy superior al 15%), implica un coste de canal elevado, que muchas cadenas hoteleras españolas no estan dispuestas a asumir.

Por todo esto creo que este acuerdo es ejemplar y reabre el debate de las comisiones. ¿Crees que esto puede ayudar a que otras cadenas que hasta ahora no estaban dispuestas a aceptar el modelo propuesto por Expedia, sigan el ejemplo?

Redes sociales, cada vez mas Open, pero sin hoteles

Puede que Facebook este sobre valorada pero si Bill Gates invierte 240 millones de dolares en comprar el 1,6% de la empresa, como minimo hay que prestarle un poquito de atención.

Pues el caso es que una búsqueda con la palabra ‘hotel’ dentro de Facebook, y con los resultados más abiertos posibles (sin filtros, todas las redes) devuelve tan solo 6 aplicaciones relacionadas con la industria hotelera (hay más de 5.000 aplicaciones disponibles). Aun peor, si acotamos la búsqueda a eventos en España, ¡tan sólo aparecen dos!, por cierto, uno de ellos es la segunda cita anual de eventoblog, bien por ellos!

OpenSocialYa se ha dicho que la gran virtud de Facebook, respecto a MySpace, fue ser el primero en permitir, por medio de un API propiertario, desarrollar aplicaciones de terceros. Esto le ha consentido crecer muy rápido, permitiendo que los usuarios decidan la utilidad que le dan a la red. Facebook es, con mucho, la red favorita de los desarrolladores. MySpace y Meebo ya han anunciado su intención de abrir sus sites en esa dirección, pero llegan tarde.

Ahora la noticia es Google OpenSocial, la anunciada respuesta de Google al problema de desarrollar para una sola red. Leo en O’Reilly radar que OpenSocial es un set de tres API’s (orientados a perfil, contactos y actividad) que permitirá crear aplicaciones para cualquier red que acepte soportar estos estandares.

Hosts

Los partners incluidos en el lanzamiento fueron de primera división: hi5, iLike, Slide, LinkedIn, Engage, Oracle, Tianji, Plaxo, Ning, Xing, Viadeo, Salesforce, SixApart y por supuesto el olvidado Orkut, que Google espera relanzar con esta movida.

Poco despues, el mismismo Chris DeWolfe, CEO de MySpace, anunció su intención de unirse a esta super coalición.

No creo que Facebook se preste a adoptar los API’s de Google, asi que la batalla bi-polar por acaparar la atención de los desarrolladores esta servida. Sea como sea, más estandares significa más facilidad para desarrollar y una nueva oportunidad para nuestra industria de aprovechar el tirón de las redes sociales.

Para saber más.

A los hoteles no les gusta la Folksonomy

Tras públicar el post de ayer, donde hablaba de Folksonomy, han sucedido dos cosas que me han dado que pensar:

  1. He sabido por Jimmy Pons que la HOTREC ha confeccionado un catalogo para garantizarse un cierto control sobre los reviews que los clientes hacen de los hoteles.
  2. He oido a varios hoteleros decir que no se debe dejar que los clientes hablen de los hoteles de forma incontrolada.

Estos dos sucesos corroboran que aun hay muchos hoteleros que no saben lo que es la folksonomy y no quieren aceptar las ventajas de un sistema que se autogestiona, fomenta la transparencia y mejora a medida que crece.

Para ellos este cándido y muy explicito video que muestra lo que es el taggin colaborativo y una invitación a que visiten la página de Thomas Vander Wal, architecto de la informació, conocido por haber acuñado el término folksonomy.