Archivo
Guias de viaje vs Blogs de viaje
Preparar un viaje con tiempo, documentarse y leer sobre los habitos de vida, son experiencias gratificantes, a veces casi tanto como el propio viaje.
Internet tambien ha mejorado esta parte del viaje. Las guias de viaje cuentan con hermanas digitales que se actualizan más a menudo que las de papel y que muestran videos y mapas interactivos. Mas aun, han evolucionado a comunidades de viajes que se alimentan de los UGC y se complementan de maravilla con ese otro gran negocio de las opiniones de usuarios.
Las opciones se multiplican: Tripadvisor, Trivago, TravBuddy, Minube, Boo, IgoUgo, VibeAgent, WAYN, Travellerspoint, Driftr, Wikitravel, Zoomandgo, Virtualtourist, eDestino, GLOBOsapiens, la oferta de sitios con contenidos de destino subidos por usuarios es impresionante. Incluso American Express ha lanzado su comunidad.
Las guias clasicas parecen solventes en sus expertas opiniones pero a veces queda la duda de si son imparciales. Las opiniones de usuarios parecen transparentes y espontaneas pero queda la duda de si son solventes. Ambas se complementan y desde luego son una fuente inagotable de información. Pero desde mi punto de vista son insuficientes, porque no son capaces de mostrar la cotidianeidad.
Una vez satisfecha la necesidad de obtener informaciones prácticas y datos historicos y socioeconomicos por medio de las guias, y una vez resueltas las dudas acerca de donde dormir, que parques visitar etc, en las páginas con UGC, sigue quedando una laguna de curiosidades insatisfechas.
Esta laguna se puede (y debe) tratar de cubrir leyendo literatura relacionada con el destino. En el caso del viaje a Japón que estoy preparando, por ejemplo, se puede leer a Haruki Murakami, pero para mi, el verdadero descubrimiento mientras me documentaba sobre Japón, han sido los blogs.
Para el viaje a Japón que empiezo mañana, me han dejado alguna buena guía y he comprado la última edición del Tokyo Guidebook de TimeOut, pero tras tres meses de lectura de blogs de Japón, por primera vez, me dispongo a partir con la sensación de que se me escaparán menos detalles de lo que vea a mi alrededor, que dispongo de más elementos para entender la realidad que me circunda. Soy de los que gustan de ‘perder el tiempo‘ callejeando y admirando las diferencias, precisamente el tipo de observación que recojen los blogs y que no recojen las guias más que en su sección de curiosidades, y que no recojen las comunidades de viajes porque los que hablan son viajeros que estan de paso, con menos tiempo para observar que los que viven alli. Para muestra de lo que quiero decir: la luz verde de los semaforos de Japón, ¿es verde o es azul?.
Quizas habría que distinguir entre los blogs que hablan de muchos destinos y los que se centran en uno. Para mi, estos últimos, son el complemento necesario a las guias porque, junto con la literatura, son los mejores observadores de la cotidianeidad.
Blogs de Japón:
- Kirai – Un geek en Japón por Héctor García
- Un español en Japón por David Esteban
- Ajapon por Alain García
- From Japan with love por Germán
- Motomachicakeblog por Yito y Vito
- Un Gato Nipón por José Manuel Segura [actualizado: 18/6]
- Japonato – Japón para torpes, anónimo
- Lost in Japan – viaje por Japón, anónimo
- Japonyol, anónimo
- Crazy Japan, anónimo
- Japoruga por Victor Hugo Balmaña
¿Alguna recomendación sobre Japón?
Recent Comments